Archivo mensual: diciembre 2015

La leyenda de la Flor de Pascua

La flor de Pascua, estrella de Navidad, pascuero, flor del inca, estrella federal, poinsettia o, mejor pero menos dicho, Euphorbia pulcherrima, es esa planta que ha empezado a llegar a nuestras casas anunciando que ya tenemos la Navidad otra vez a la vuelta de la esquina (no hace más que dar vueltas esta Navidad!). Pues como toda gran tradición que se precie, la flor de Pascua también tiene su leyenda detrás, en este caso mexicana.

FullSizeRender (1)

Poinsettia

Érase una vez una niña  y su hermano, que vivían en un pueblo donde era costumbre celebrar una gran fiesta antes de la Navidad. Durante días, se preparaba en la iglesia un gran pesebre, y todo el mundo iba a ofrecerle regalos al Niño. Como estos hermanos no tenían mucho dinero, estaban muy tristes y agobiados porque no sabían qué llevar.

Un día, yendo hacia la iglesia, decidieron cortar ramas de unos arbustos que vieron por el camino. Al llegar allí, los otros críos se rieron de ellos por llevar una ofrenda tan pobre, pero aun así ellos colocaron las ramitas alrededor del pesebre lo mejor que pudieron. De pronto las hojas, que eran verdes, cambiaron de color, quedando el pesebre rodeado de hermosas estrellas de un rojo intenso.

Y por eso se llama flor de Pascua y estrella de Navidad.

FullSizeRender

Flor de Pascua

Esta leyenda tiene, como todas, elementos cambiantes. Los hermanos se convierten en primos, y los niños en una niña, la niña en una chica… Por su parte, la ofrenda que se hace al pesebre también es un regalo de Navidad que se hacen entre ellos, o una ofrenda para pedir algo al Niño Jesús (por la enfermedad de una madre, por ejemplo), y por supuesto, en cada una de ellas los nombres de los protagonistas son diferentes. Lo que no cambia, es que todo el mundo se queda loco al ver las hojas verdes cambiar al rojo. Y no me extraña, porque a mí misma me fascina, y eso que nunca he presenciado el milagro de la instantaneidad.

IMG_7757

Hoja de poinsettia cambiando del verde al rojo

Otra cosa de la que a lo mejor no te habías dado cuenta es que lo que la mayoría llama «flor» en realidad son hojas. Si queremos ver esta diminuta flor, tenemos que fijarnos mucho.

IMG_7756

Detalle de una flor de Pascua

Y ya para terminar, y por si te lo estabas preguntando, el nombre de poinsettia le viene de Joel Roberts Poinsett, que fue embajador de EEUU en México, y que llevó a su tierra la planta en 1825. En honor a él, se celebra el Día Nacional de la Poinsettia en 12 de diciembre, fecha de su muerte.

Y una cosa más, y ya acabo: pulcherrima suena fatal, pero es todo lo contrario, ya que en latín quiere decir «la más bonita».

2 comentarios

Archivado bajo Navidad, Uncategorized