Archivo mensual: abril 2015

Ya puedes hacer tu planning para el SOS4.8

Una de las mejores cosas que tiene un festival como el SOS 4.8, que se va a celebrar en Murcia del 1 al 3 de mayo, es que hay tantas actividades programadas que no te queda ni un segundo libre. Pero una de las peores cosas de un festival como el SOS, es que tienes que hacer encaje de bolillo para cuadrarte los horarios y que te dé tiempo a pasarte por todas las exposiciones, charlas, perfomances y conciertos.Imagen de una edición pasada del festival

Por suerte, los organizadores piensan en los pobres mortales de a pie y publican con bastante antelación los horarios, precisamente para que no protagonices una batalla campal con tus amigos dentro del recinto, cuando tratéis de poneros de acuerdo sobre a qué escenario ir, mientras el reloj corre en vuestra contra y van empezando los conciertos (true stoy).

Otra cosa muy buena que tiene este festival es que, aunque no hayas conseguido una entrada, no te tienes que quedar fuera de la fiesta. Por ejemplo, tienes la opción de asistir a Los aperitivos del SOS, que es una de las actividades que se realizan fuera del recinto ferial, y que va a llenar de música la plaza de la Universidad viernes, sábado y domingo desde las 12:30 y hasta bien entrada la tarde.

Comprueba todos los horarios aquí y empieza a hacer tu planning.

Deja un comentario

Archivado bajo Festivales

Todo lo que usted siempre quiso saber sobre lo vintage y nunca se atrevió a preguntar

Ahora que paradógicamente lo que está de moda es lucir cualquier cosa que esté pasada de moda, no podemos dejar de preguntarnos: ¿qué me pongo? ¿Todo vale?
Pues no. O sí. Depende únicamente de nosotros. Ahora bien, tal vez lo que nosotros queríamos era llevar algo vintage. ¿Verdad que sí? Entonces, hay algunas cosas que deberíamos tener en cuenta. A continuación, todo lo que usted siempre quiso saber sobre lo vintage y nunca se atrevió a preguntar.

vintage

¿Qué significa que algo es vintage?
Un objeto o prenda vintage es aquella que por su significado, influencia, valor, etc., se ha convertido en objeto del deseo de los coleccionistas. Se suele tomar como referencia el año 1900 y hasta 25 años de la actualidad, es decir, tiene que tener más de 25 años. Si no los tiene, es simplemente algo viejo; guárdalo hasta que llegue su momento.
¿Todo puede ser vintage?
No necesariamente. Para ser considerado vintage, debería ser representativo de la época a la que pertenece, tener un valor estético. Pero ante todo, tiene que ser algo original.
¿Es lo mismo retro que vintage?
¡De ninguna manera! Algo retro pudo fabricarse ayer mismo o hace 30 años, mientras que algo vintage tiene que tener obligatoriamente su solera. Además, un producto retro puede serlo sólo porque nos recuerde a algo que ya existió en el pasado. Por ejemplo, un CD de la banda sonora de Grease es retro, mientras que el vinilo original ya sería considerado vintage.
¿Por qué me voy a comprar algo vintage pudiendo tener cosas nuevas?
Por muchas razones. Puede ser que seas un nostálgico empedernido, en cuyo caso lucharás a muerte por algo vintage porque reconocerás el valor que tiene. La empresaria Carola Madariaga, firme defensora de lo vintage, lo denomina “la idea de rescatar algo ya olvidado y traerlo de vuelta a la vida”.
Si no eres un amante de lo nostálgico, hay tres cosas que puedes encontrar en este tipo de productos: calidad, exclusividad y valor.
Nadie va a negar que antes las cosas duraban más, ¿verdad? Forros que no se rompían, telas que no te daban calambrazos al frotarlas, correas de bolsos que no se picaban… Pues eso, amigo mío, era la calidad.
Por otra parte, ten en cuenta que, para mucha gente, ir moderno es precisamente lo contrario a lo que significa el término moda, es decir, ir diferente a los demás. ¿Cuántas veces has comprado algo en una cadena de tiendas y te has tropezado con un montón de gente por la calle que iba igual que tú? Pues si algo tienen estos productos, es exclusividad.
Y por último, el valor económico, histórico y sentimental. Buscando prendas y otros objetos vintage es más que probable que te dejes un pastón pero es más probable todavía que encuentres verdaderas gangas y seas tú quien pueda sacar rentabilidad al asunto si algún día decides traspasar a otra persona el honor de poseer dicho objeto. En cuanto al valor sentimental, ¿te has parado a pensar la de historias que ha presenciado esa prenda antes de llegar a tu cuerpo serrano? Piénsalo bien: nadie tiraría a la basura el violín del Titanic por mucho que ya no sirva para hacer música.
Ya me he convencido pero, ¿dónde encuentro algo vintage?
Mercadillos, rastros, traperos, Internet… ¿Has mirado bien en el viejo baúl de tus abuelos?
Soy demasiado vago para eso, dime más.
Últimamente no hay que rebuscar mucho para encontrar ambiente vintage (seguido muy de cerca por el retro) en las calles de tu ciudad. En Murcia, por ejemplo, no es difícil encontrar bares y discotecas dedicadas a los más nostálgicos. También han empezado a aparecer tiendas (al margen de los anticuarios de toda la vida) donde podemos comprar ropa y complementos de inspiración o verdaderamente vintage.
Además, contamos con la inestimable ayuda de los cazadores de ropa vintage, quienes, en una turné permanente por los locales más de moda de la ciudad, van acercando a los murcianos la posibilidad de adquirir el próximo objeto estrella de su ropero.
En definitiva, poseer algo vintage implica tener algo diferente, único, atemporal, valioso. Así que, a rebuscar se ha dicho.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

El día que Murcia se convirtió en el octavo reino (segunda parte)

Finalmente llegó el día en el que los fans de Juego de Tronos (los que no trabajaban esa mañana o engañaron a alguien para que hiciera cola por ellos) consiguieron su entrada para ver… algo relacionado con la serie. La mayoría no tenían muy claro a qué iban exactamente; si estrenaban la quinta temporada, si venían actores (sí, alguno en la cola realmente los esperaba), o qué iba a pasar en el teatro Romea esa noche, pero todos aguantaron estoicamente la amenaza de lluvia y el aire frío, que mezclado con el suelo mojado y un plantón de casi dos horas, daban como resultado unos pies tan helados como después de pasar una noche entera en el Muro.

Fans haciendo cola a las puertas del Teatro Romea

Fans haciendo cola a las puertas del Teatro Romea

Aunque si hubiéramos sabido que por la tarde tendríamos dos horas largas para hacernos una foto en el Trono de Hierro y que para eso no hacía falta entrada, seguramente muchos se habrían ahorrado la cola.
En cuanto a esto, hubo mucha genteque casi se queda fuera del teatro pues les dieron las diez de la noche aún sin hacerse una foto en el trono, a pesar de recurrir a las fotografías de grupo. Yo misma, que iba acompañada de otras dos personas, fui la única de los tres que logró sentarse, apurando hasta el último segundo, y arriesgándonos a quedarnos fuera (llegamos a las 21:56 al trono). Seguramente, sin todos esos jetas que conocen a alguien que conoce a alguien, que se colaron y se hicieron mil fotos, habrían entrado muchos más. En fin, al menos vivimos un momento emocionante, cuando un chico sentó a su novia en el trono y le pidió matrimonio. La pena es que después se tuvieron que ir y se perdieron la mención que les hicieron dentro del teatro.

Por si alguien aún tiene dudas, ni se estrenaba la nueva temporada, ni venían los actores de la serie. Lo que se proyectó esa noche fue El reino español de Juego de Tronos, el documental que Canal+ preparó tras el rodaje de algunas escenas en Sevilla y Osuna, y un episodio de la cuarta temporada elegido por los espectadores (por supuesto, ese en el que ATENCIÓN SPOILER le revientan la cabeza a uno después de chafarle los ojos).

Una larga cola para fotografiarse en el Trono de Hierro

Una larga cola para fotografiarse en el Trono de Hierro

Llegados a este punto tengo que confesar que tenía cierto recelo ante tanta espectación, ya que sobre el Romea pesa una maldición según la cual el teatro desaparecerá tras incendiarse tres noches de lleno absoluto. Y como ya van dos… Pero eso es otra historia, que será contada en su momento. En cualquier caso, admito que respiré tranquila cuando localicé un par de butacas vacías.

Todo listo para la proyección en el Romea

Todo listo para la proyección en el Romea

El documental estuvo interesante, aunque tal vez resultara demasiado largo, o al menos lo suficiente como para echar en falta entrevistas con los personajes centrales, o algún adelanto jugoso de lo que está por venir. En cuanto al capítulo, fue exactamente el que me esperaba, e hizo retorcerse en el asiento a muchos de los que aguantaron hasta el final, a pesar de la hora que era y de los subtítulos (lo de que fuera en inglés sí que fue una sorpresa).

En definitiva, no vimos lo que se dice mucho (por no decir casi nada) de la nueva temporada pero, al fin y al cabo, ¿no es mejor así?

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized