Archivo mensual: marzo 2014

Cuidado con los personajes secundarios

«Señorita Lea, no conviene encariñarse con los personajes secundarios. No es su historia. Vienen, se van, y una vez que se han ido ya no vuelven. Eso es todo».

Eso es lo que le dice la vieja escritora Vida Winter a la protagonista de El cuento número 13 de Diane Setterfield. Recuerdo haber permanecido varios minutos sin avanzar en la página la primera vez que leí esta frase. Es dura. Y no sólo eso, sino que además es totalmente cierta. Desde entonces, mi forma de enfrentarme a la gente es diferente y no puedo evitar preguntarme continuamente qué personas de mi entorno son personajes secundarios, y quiénes son los principales.

Encariñarse con los personajes secundarios puede ser terriblemente dañino. Son esas personas que aparecen un día y poco a poco se van colando en nuestras vidas. Suelen ser personas divertidas, simpáticas, populares… que nos hacen sentir bien, así que es muy fácil encariñarse con ellos. Pero también suelen ser superficiales, desconsideradas y oportunistas. De pronto, desaparecen tan rápido como llegaron, sin avisar(te) y te quedas hundido en la más absoluta desolación, preguntándote si esa bonita historia sólo existía en tu cabeza. Si ellos contaran la suya, ¿cuál sería tu papel? Es posible que ni salgas. Son reemplazables.

Por otra parte, los personajes principales tienen el don de poder aparecer y desaparecer tantas veces como deseen. Pueden estar ausentes durante varios capítulos pero, al volver, se reenganchan a la trama de forma natural como si nada hubiera pasado. Sólo un acontecimiento poderoso y dramático (como una muerte), podría alejarlos definitivamente. Avanzan en su historia paralelamente a la tuya, y cuando echas la vista atrás, los ves en todos los capítulos especiales. Ahora bien, si encariñarse con un personaje secundario puede ser peligroso, también lo es no prestarle la suficiente atención a un principal, queriendo mantenerlo o convertirlo en secundario a caso hecho. Son irreemplazables.

Por último, están los personajes secundarios que finalmente se convierten en principales. Son los más peligrosos, sobre todo si se ha tenido mala experiencia con un secundario anteriormente. Estaremos a la defensiva desde su aparición y haremos todo lo posible por no dejar que se cuele demasiado en nuestra historia, por temor al agujero que podría dejar al marcharse. Son los más peligrosos, digo, porque esta persona podría ser un principal en potencia, y no deberíamos boicotear su papel. Un día encontrarán otra historia que los necesite de principales, y no sólo no volverán, sino que nuestra historia se quedará coja. Son irreemplazables.

Deja un comentario

Archivado bajo Lectura, Personas

Llámame indie, que está de moda

La semana pasada se presentó una de las últimas incorporaciones al festival SOS 4.8 que se celebra cada mes de mayo en Murcia: los Pet Shop Boys.

Imagen

Entre mis conocidos me encontré diversas reacciones. Por una lado estaban los que recibieron la noticia como si fuera lo mejor que les había pasado en la vida. Por otro, los que pusieron el grito en el cielo y vieron en la llegada de este grupo la sentencia de muerte del festival. Entre medias (la mayoría), los que nunca habían oído hablar de él hasta que les puse algunas canciones. O ni eso.

Personalmente, tengo que decir que me alegré, y que me pareció que junto con Fangoria, eran la razón que necesitaba para asistir este año al festival, aunque lo cierto es que la noticia me sorprendió. Y no sólo eso, sino que como no-seguidora-oficial sino alguien que conoce unas cuantas canciones, se lo pasa bien con ellas y punto, también me sorprendió que esta gente siguiera con vida, que siguieran actuando, y que a alguien en Murcia se le hubiera ocurrido contratarlos.

Hablando con una de esas personas que ven un SOS agonizante que empieza a alejarse peligrosamente de su verdadera esencia, fue cuando empecé a darle realmente vueltas al asunto. ¿Estos grupos encajan en un festival indie? Me dijo. Y eso me llevó a plantearme otras cuestiones:

-¿Qué grupos son indies? ¿Qué es un festival indie? ¿Lo es realmente el SOS?

Como soy bastante ajena a todo eso y me dejo llevar exclusivamente por lo que me gusta, les guste a los demás o no (lo cual creo que es la verdadera esencia del indie, aunque no me considere como tal), no pude más que buscar argumentos lógicos para responderle.

Por una parte, Fangoria estuvo en la primera edición del SOS allá por el 2008 junto con los Kaiser Chiefs y los Chemical Brothers, luego traerlos de vuelta es justo lo contrario de alejarse de los orígenes del festival.

Por otra, tanto ellos como los Pet Shop Boys fueron grupos mainstream en los 80-90 (aunque entonces los llamábamos pop a secas), pero no lo son en la actualidad. Además, hasta donde yo sé, que no es mucho, repito, indie viene de independiente, es decir, de no depender de discográficas, modas y demás historias. ¿No los convierte eso en indies?

Y por último, recuerdo que cuando empezó todo esto (que ya es otra moda, hay que decirlo) de asistir a festivales, los grupos sólo se parecían en los nombres extraños, la forma de vestir extraña, las canciones con música y letras diferentes al pop convencional, y en tener exactamente cuatro fans entre el público. Sin embargo, hoy tenemos a los mismos grupos en todos los festivales, mueven verdaderas masas de gente y suenan bastante parecidos.

Aquí tenemos a algunos de los que vemos hasta en la sopa:

Varry Brava

Supersubmarina

Lori Meyers 

Vetusta Morla

Y aquí a los más mainstream del SOS del año pasado, M83, que estos días ponen música a un anuncio de detergente

Llegué a la conclusión de que cualquier grupo, indie, heavy, pop, country o lo que sea, mataría por vender millones de discos y llenar plazas de toros. Sinceramente, no creo que ninguno diga algo como «no, no me edites un millón de cd, ni me vendas tantas entradas; yo sólo quiero que me escuchen mil personas porque soy indie». Así que, si a la gente le gusta, pues genial. Y bienvenidos a Murcia, Pet Shop Boys.

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized