Archivo mensual: noviembre 2013

Cinco cosas que aprendí de Casablanca

Durante años he leído un montón de cosas interesantes sobre Casablanca  (Michael Curtiz, 1942). De hecho, seguramente sea una de las películas sobre las que más se ha escrito, así que sería absurdo que volviera a repetir una vez más lo que todo el mundo ha dicho ya cientos de veces. En cambio, sí que puedo utilizarla para inaugurar una serie de posts titulada «Cinco cosas que aprendí de…», y que espero que me tenga entretenida un tiempo.

Imagen

1.La Marsellesa es el mejor himno nacional que hay.

He visto Casablanca al menos cuatro veces, y todas y cada una de ella se me han puesto los pelos como escarpias en la escena en la que los nazis están cantando y tocando el piano de Sam, y los franceses se levantan y, todos a una, comienzan a cantar La Marsellesa.

Tengo que admitir que, siendo alguien que se ha criado viendo series y películas norteamericanas, el Star Spangled Bannerel himno de los Estados Unidos de América (“que representa una nación indivisible, con libertad y justicia para todos”), también me cala hondo, pero no tiene la grandiosidad de La Marseillaise. Además, que lo utilicen para hacer frente a un grupo de nazis da muchos puntos.

2. El tiempo pasará.

Desde que Ingrid Berman dice aquello de: “Play it, Sam, play As time goes by“, descubrimos qué pasó en París, qué hubo entre Rick e Ilsa, y empezamos a preguntarnos por qué narices Victor Laszlo (el marido), está tan condenadamente tranquilo durante toda la peli, teniendo en cuenta que:

  • Lo vigilan los nazis.
  • Le han dicho abiertamente que lo van a matar en cualquier momento.
  • Si no lo matan, tiene que quedarse indefinidamente en Casablanca porque no tiene un salvoconducto ni pasaporte.
  • Su mujer, el tío del bar y el del piano se lo estuvieron pasando a lo grande en París mientras él estaba en un campo de concentración.

Y al final te das cuenta de lo que él, seguramente, ya sabía desde el principio: ¡qué más da!, antes o después, todo eso también pasará, se lo llevará el tiempo.

3. Humphrey Bogart no sería guapo, pero tenía la mejor mirada de “soy un tío legal y te perdono la vida” que he visto nunca.

Además, suelta sin inmutarse algunas frases míticas del cine como esa de “de todos los cafés y locales del mundo, aparece en el mío”. Sólo una pega: su voz. Es uno de esos actores que debieron dar gracias durante toda su vida a la existencia del doblaje.

4. Da una rabia tremenda que los nazis invadan París.

En la película no sale, claro, pero cuando comienza la invasión de París, no puedo evitar acordarme de fotos como ésta.

Imagen

5. ¿Quién dijo que sólo hay una forma de coger la guitarra?.

Atención a la chica que tocaba la guitarra al final de La Marsellesa. Pues la toca así durante toda la película. Una artista.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Las cinco...

Primeras confirmaciones en el festival SOS4.8

Ya se han hecho públicas las primeras confirmaciones para el festival Estrella Levante SOS4.8 que se celebrará los días 2 y 3 de mayo en Murcia.

De momento tenemos en cartel a cuatro grupos, todos ellos europeos:

  • -El grupo español Miss Cafeína, que este año ha publicado su segundo LP, «De polvo y flores».
  • -Los británicos Is Tropical, el grupo de música electrónica que ganó el UK Music Video Awards en 2011 con su videoclip «Los griegos».
  • -Los dj’s italianos The Bloody Beetroots Live.
  • -La banda de pop francesa ganadora de un Grammy al mejor álbum de música alternativa, Phoenix.

 

Imagen

Más información y venta de entradas en www.sos48.com

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Jane Austen estará en los billetes de diez libras

¿Sabían ustedes que la reina de Inglaterra es la única mujer que tiene el privilegio de salir en los billetes del Reino Unido? Pues a partir del año 2017, si todo sigue su curso, la escritora Jane Austen compartirá con ella tal honor, al ser el personaje elegido para sustituir a Charles Darwin en los billetes de 10 libras.

Decimos que si todo sigue su curso, porque hay una pequeña polémica respecto a la imagen que se elegirá para ilustrar los billetes. De Jane Austen, que murió hace casi 200 años, sólo se conserva un retrato realizado en vida, o al menos es el único que se conserva. Se trata de un dibujo que hizo su hermana Cassandra allá por 1810, y se puede visitar en la National Portrait Gallery de Londres. Al parecer, el resultado no estaba siendo muy satisfactorio, ya que se puede ver perfectamente que está inacabado.Image

Jane Austen dibujada por Cassandra en 1810

Después de que Jane Austen muriera, cuando empezó a hacerse pública su verdadera identidad (publicaba bajo pseudónimo) y la gente comenzó a interesarse por ella, la familia tuvo que buscar una imagen de ella para mostrar al público, y no eligió precisamente el retrato que había hecho su hermana, ya que tenían una imagen de Austen muy diferente de la que se muestra en el dibujo. Así que para cuando sepublicó la primera biografía de Jane Austen en 1869, uno de sus sobrinos, James Edward Austen-Leigh, encargó una acuarela basada en el retrato que hizo Cassandra, «perfilando» los rasgos hasta obtener una imagen más parecida a la que él recordaba de su tía.

Desde entonces, cientos de editores han tenido que elegir qué imagen de Jane Austen imprimían en las contraportadas de sus libros, considerando algunos de ellos que la mujer del dibujo era «menos atractiva» que la de la acuarela.

Precisamente de ahí es de donde viene la polémica respecto a los billetes de 10 libras, ya que el Banco de Inglaterra ha elegido la segunda imagen, que es considerada por algunos expertos un innecesario embellecimiento de la imagen de la autora. Por ejemplo, la Doctora Paula Byrne, de la Universidad de Oxford, critica duramente que se haya elegido una versión del segundo retrato por considerar que representa a una Austen más parecida a «una muñeca bonita con grandes ojos de gacela» que a la «mujer decidida e inteligente» que pintó su hermana.

Por otra parte, Elizabeth Proudman, presidenta de la Jane Austen Society, asegura que la decisión del Banco de Inglaterra es la más acertada, ya que el dibujo de Cassandra «es un retrato de aficionados y, en su momento, a nadie le gustó especialmente». De hecho, cuando la familia tuvo la oportunidad de elegir un retrato para dar a conocer la imagen de su hermana, escogió la acuarela en puesto del dibujo, lo que para Proudman es la prueba de que realmente Jane Austen sería más parecida a la segunda versión que a la primera.

Image

 

Imagen del billete de 10 libras que circulará a partir de 2017

En cualquier caso, ya se elija una u otra imagen, lo cierto es que ambas son de sobra reconocidas por los millones de lectores de todo el mundo que aún hoy, casi doscientos años después de la muerte de Jane Austen siguen disfrutando con sus obras, y el reconocimiento será bienvenido igualmente. Seguro que más de uno guardará un billete como souvenir.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized